• 16 de junio de 2022

Descripción 

Los procesos de renaturalización y restauración de los ecosistemas naturales urbanos y periurbanos son fundamentales para adaptar el territorio a los impactos del cambio climático, además de elementos de dinamización económica y social. En esta línea, la Estrategia Territorial de la Comunidad Valenciana define los siguientes objetivos para el área de Castelló:

  • Consolidar una infraestructura verde, como sustrato territorial, que permita conservar y poner en valor los activos ambientales paisajísticos y culturales del territorio, definiendo un anillo verde para la ciudad.
  • Restaurar los sistemas fluviales, las zonas húmedas y los espacios litorales de mayor valor.

Siguiendo las recomendaciones autonómicas se definió el Plan de Acción Territorial del Área funcional de Castelló (PAT Castelló), centrándose en el diseño de un sistema de espacios abiertos que tenga como principales elementos de articulación el anillo verde perimetral de Castelló, sus cauces fluviales y garantice su conectividad ecológica y territorial con el área funcional de Castelló. Además, el proyecto pretende integrar los cauces naturales de la Rambla de la Viuda, del Riu Sec y el entorno de la Marjal con los espacios públicos, verdes y naturales de la ciudad, para lograr un espacio lineal de disfrute y esparcimiento, a partir de la creación de nuevas sendas y paseos peatonales y carril para bicicletas entre el centro de la ciudad y su zona Oeste.

Objetivos

  • Consolidar el anillo verde perimetral, así como la conectividad transversal de los ecosistemas.
  • Definir una estrategia basada en la naturaleza como medida de adaptación a los efectos del cambio climático para el entorno construido.
  • Incrementar el patrimonio natural de la ciudad incluyendo los caminos rurales.
  • Restaurar y acondicionar la Infraestructura Azul poniendo en valor un bien común como es el agua.
  • Integrar las actuaciones en una nueva red peatonal y ciclista que maximice la conectividad entre las diferentes zonas de la ciudad y de la ciudad con su entorno natural a través de restauración ecológica de la red de caminos rurales.

Actuaciones

  • Definición del modelo de gobernanza para el desarrollo del proyecto.
  • Creación de un equipo técnico municipal especializado.
  • Proyecto de renaturalización de las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana.
  • Proyecto de renaturalización de la red de equipamientos municipales.
  • Proyecto para el despliegue de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible a toda la ciudad.
  • Proyecto de infraestructuras verdes y azules para cada barrio y zonas periurbanas.
  • Plan Anillo verde de Castelló,  de la Ribera del “Riu Sec” y de la Rambla de la Viuda.
  • Proyecto de rehabilitación, restauración y recuperación de Marjalería y del ecosistema litoral.
  • Proyecto para el fomento de la actividad agrícola.
  • Digitalización de las infraestructuras verdes y azules.

Proyectos a los que está vinculado

Castelló Turismo Sostenible

Galería de imágenes

es_ESES