Ya en el año 2016, el Ayuntamiento de Castelló comenzó un proceso de reflexión estratégica para el diseño de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI Castelló), tratando de definir un modelo de municipio que orientara las transformaciones necesarias para mejorar la calidad de vida, conseguir una sociedad más inclusiva y un municipio más sostenible.Por otro lado, la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda Urbana Europea, en la Agenda Urbana de las Naciones Unidas y ahora ya también en la Agenda Urbana Española, y específicamente el objetivo 11, que persigue “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, requiere una evaluación de la labor realizada hasta el   momento y la adaptación a los nuevos retos.

Consecuentemente, es necesario abordar en este momento la redacción, implantación y seguimiento  de la Agenda Urbana de la ciudad de Castelló, dando respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda Urbana Europea, en la Agenda Urbana de las Naciones Unidas y en la Agenda Urbana Española. Todo ello con el objetivo de fortalecer una visión compartida de futuro, que permita establecer los criterios que deben orientar el desarrollo del municipio y los proyectos que puedan actuar como motores de transformación, en el horizonte temporal de los próximos 10 años.

De este modo, la ciudad de Castelló se plantea la elaboración del Plan de acción de la Agenda Urbana como una doble oportunidad: por un lado, la de poner en valor el trabajo realizado en las últimas décadas en pro de un desarrollo urbano denso, compacto y diverso y, por otro, como una estrategia de futuro que, desde los principios y objetivos que define la Agenda Urbana, integre las diversas políticas urbanas encaminadas a lograr una ciudad verde, innovadora, económicamente competitiva y socialmente inclusiva.

La ciudad, que actualmente está ejecutando con éxito la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI Castelló) y que ya se encuentra en la fase final para la aprobación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, culminará con la Agenda Urbana Castelló 2030, el proceso de reflexión estratégica que inició en 2016 para definir un modelo de municipio que integrara las transformaciones necesarias para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, conseguir una sociedad más inclusiva y un municipio más sostenible. Todo ello con el objetivo de fortalecer una visión compartida de futuro, que permita establecer los criterios que deben orientar el desarrollo del municipio y los proyectos que puedan actuar como motores de transformación, en el horizonte temporal de los próximos 10 años.

es_ESES